Omaha, Nebraska – Ante un contexto nacional marcado por políticas migratorias cambiantes y en ocasiones restrictivas, las organizaciones sin fines de lucro en Nebraska están intensificando sus esfuerzos para brindar apoyo y asistencia a los inmigrantes que residen en el estado. Estas organizaciones, muchas de ellas con una larga trayectoria en la comunidad, ofrecen una amplia gama de servicios, desde asesoría legal hasta programas de integración y empoderamiento.

Unidos ante la adversidad

La comunidad inmigrante en Nebraska, compuesta en gran medida por personas originarias de México, Centroamérica y otros países de Latinoamérica, se enfrenta a desafíos significativos en el actual panorama político. Las redadas migratorias, las detenciones y las deportaciones han generado un clima de incertidumbre y temor entre muchos inmigrantes y sus familias.

En respuesta a estas necesidades, organizaciones como Heartland Workers Center, Nebraska Commission on Latino-Americans, El Centro de las Americas, Nebraska Hispanic Chamber of Commerce, ACLU, solo por mencionar algunas, así como los consulados de México, Guatemala y El Salvador, han redoblado sus esfuerzos para brindar servicios esenciales a la comunidad inmigrante. Estos servicios incluyen:

  • Asesoría legal: Ayudan a los inmigrantes a navegar por el complejo sistema de inmigración, ofreciendo representación legal en casos de deportación, solicitudes de asilo y otros procesos migratorios.
  • Servicios de traducción e interpretación: Facilitan la comunicación entre los inmigrantes y las instituciones locales, como hospitales, escuelas y agencias gubernamentales.
  • Programas de educación cívica: Imparten talleres y cursos sobre temas como los derechos de los inmigrantes, el proceso de naturalización y la participación cívica.
  • Apoyo emocional: Ofrecen servicios de consejería y apoyo psicológico para ayudar a los inmigrantes a superar el trauma y el estrés causados por la separación familiar y la incertidumbre.

El papel de los consulados

Los consulados de México, El Salvador y Guatemala en Nebraska también desempeñan un papel fundamental en la protección de los derechos de sus connacionales. Estos consulados ofrecen una variedad de servicios, como:

  • Documentación: Ayudan a los ciudadanos a obtener pasaportes, actas de nacimiento y otros documentos importantes.
  • Protección consular: Brindan asistencia a los ciudadanos detenidos o deportados.
  • Información: Proporcionan información actualizada sobre las leyes de inmigración y los recursos disponibles.
  • Dirección: 7444 Farnam St, Omaha, NE
  • Teléfono: 1-424-309-0009
  • Whatsapp: +1 424-309-0009
  • Dirección: 11422 Miracle Hills Drive, Suite 205, Omaha, NE
  • Teléfono: +1 888-301-1130
  • Dirección: 1010 N 96th Street, Suite 200, Omaha, NE
  • Teléfono: +1 531-910-0230

La importancia de la comunidad

Además de las organizaciones sin fines de lucro y los consulados, la comunidad en general juega un papel crucial en el apoyo a los inmigrantes. Vecinos, iglesias, escuelas y empresas locales están organizando colectas de alimentos, ropa y fondos para ayudar a las familias necesitadas, así como compartiendo la ya conocida tarjeta roja que le informa sobre los derechos constitucionales que tiene en este país ante una detención:

 

 Un futuro incierto

A pesar de los desafíos, la comunidad inmigrante en Nebraska continúa luchando por sus derechos y por construir un futuro mejor para sus familias. Las organizaciones sin fines de lucro y los consulados seguirán trabajando incansablemente para brindarles el apoyo que necesitan.

"Es importante que descarguen la aplicación "Consul App Contigo", porque a través de este medio podrán recibir toda la información crucial y avisarnos, así como a dos miembros de su familia en caso de ser detenido por agentes de inmigración". Consul Jorge Ernesto Espejel Montes

Descargue la aplicación gratuita para Apps Store.
Descargue la aplicación gratuita para Play Store.

Mantengamos la Calma

El peor enemigo de las personas en tiempos difíciles en los que la tecnología toma un papel importante, es la desinformación. No crea todo lo que ve en redes sociales y busque fuentes confiables para corroborar información sensible.

Infórmese sobre sus derechos y todo lo que tiene que hacer en caso de que agentes de migración toquen a su puerta o le busquen en su lugar de trabajo.

Es importante recalcar que, pese a que el gobernador de Nebraska, Jim Pillen anunció su apoyo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) solo se está centrando, por el momento, en criminales y personas que tienen una orden de deportación y grillete, tal como lo explicamos en el siguiente reportaje:

Situación estatal sobre inmigración

De acuerdo con el cónsul de protección del consulado de México, Gabriel Razo, están en continua comunicación con las diferentes autoridades en el estado, como alcaldes, jefes de policía, sheriff e incluso ICE, y aunque esta última no tiene la obligación de compartir información sobre sus operativos, Razo dijo este viernes 31 de enero que Nebraska es de los estados con menos incidentes que relacionan a ICE en comparación con estados clave en donde los operativos sí se están llevando a cabo con mayor fuerza.

"Sí, existe un gran pánico y mucho temor en nuestra comunidad, pero debemos de mantenernos unidos y no creer todo lo que vemos en redes sociales. Necesitamos asegurarnos de estar bien informados y de obtener toda la ayuda legal posible, así que, acudan a nosotros porque estamos para ayudarles y brindarles todos los recursos disponibles que tenemos". Gabriel Razo, Cónsul de Protección Consular

Por su parte, existen diferentes organismos que están a favor de nuestra comunidad y desean apoyarla y trabajar en conjunto, tal y como lo explicó el teniente del Departamento de Policía de Fremont, Ed Watts:

Panorama Nacional

El total de detenidos por ICE hasta el miércoles 29 de enero de 2025, sumaba más de 5 mil inmigrantes indocumentados. Y pese a que las autoridades han promocionado la campaña de deportaciones masivas como una estrategia dirigida a los delincuentes, existe preocupación por la posibilidad de que también se realicen redadas del ICE contra inmigrantes que respetan la ley y aquellos con estatus legal o TPS.

De acuerdo con medios nacionales, el Gobierno de Donald Trump ha establecido un objetivo de entre 1.200 y 1.500 detenciones diarias de inmigrantes en operativos liderados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Las redadas se están concentrando en tres ciudades por semana, estrategia que inició el domingo en Chicago y continuó el martes en Nueva York, donde el operativo fue supervisado por la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La tercera ciudad programada fue Aurora, un suburbio de Denver con mayoría hispana por supuesta presencia criminal del tren de Aragua, aunque después se reportó por medios locales que esto era falso. Sin embargo, se espera que la próxima semana las acciones se trasladen a otras tres localidades.

Desde la asunción de Trump la semana pasada, ICE ha acelerado el ritmo de sus redadas, alcanzando este lunes la cifra más alta de detenciones en su administración con 1.179 arrestos. De estos, solo el 52 % corresponde a personas con antecedentes penales o casos pendientes en otros países.

Más organizaciones a favor de la comunidad migrante y otros recursos importantes:

Organizaciones como CIRA brinda servicios compasivos para refugiados, representación legal experta y un trabajo social integral a inmigrantes y refugiados que residen o llegan a Nebraska y al suroeste de Iowa. Su visión es que los inmigrantes y refugiados prosperen en comunidades de todo el estado. El equipo diverso y experimentado de CIRA asiste con todos los servicios familiares y humanitarios para garantizar que los inmigrantes y refugiados sean bienvenidos, se establezcan y puedan construir la vida que elijan.

Nuestro compromiso con la comunidad

Sí, ICE está realizando múltiples operativos y detenciones en Nebraska, pero por el momento, lo que sabemos es que se está enfocando, como se dijo anteriormente, en personas con una orden de deportación, criminales o aquellos que portan un grillete. 

Nuestro equipo está trabajando arduamente para informar de manera oportuna y veraz sobre lo que sucede en nuestras comunidades. Servimos con la misión de buscar la verdad en cada historia y, por tanto, hacemos un llamado a la reflexión para ayudar a quienes no entienden sobre el uso de las tecnologías, y también para siempre buscar fuentes confiables. 

Si tiene videos o fotografías de acontecimientos que suceden en el momento, no dude en hacérnoslos llegar para que nuestro equipo pueda hacer la investigación periodística e informarle con transparencia.

Escribanos o envíe su material a: [email protected]