El Congreso enfrenta presiones para aprobar más cheques directos de ayuda por el coronavirus antes de fin de año
Un grupo de más de 125 economistas urgió al Congreso a que apruebe cuanto antes un plan de estímulo, con otra ronda de cheques directos, o de lo contrario pondrá en mayor riesgo la recuperación económica.
El Congreso afrontó este martes más presiones del presidente electo, Joe Biden, de economistas y grupos cívicos, para que apruebe otro plan de estímulo, con una nueva ronda de cheques directos, a cinco semanas de que 12 millones de personas pierdan sus beneficios de desempleo.
Las negociaciones en el Congreso permanecen estancadas porque los demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo sobre la cantidad y el alcance del nuevo plan de estímulo económico.
Un grupo de más de 125 economistas instó hoy en una carta abierta a los legisladores a que aprueben otra ronda de cheques por $1,200 para evitar que millones de estadounidenses caigan en la pobreza en medio de la pandemia del COVID-19.
“A menos que los responsables de política actúen con rapidez para responder a la crisis en la debida escala, corremos el riesgo de que el daño a la economía dure más tiempo del necesario”, indicaron en la misiva los expertos, varios de ellos del sector financiero y exfuncionarios de la Reserva Federal.
Los legisladores deben “utilizar todas las herramientas disponibles para revitalizar la economía, incluyendo pagos directos, que son una de las formas más rápidas, más equitativas, y más eficaces de encarrilar a las familias y la economía”, agregaron.
En la actualidad, más de 20 millones de personas reciben subsidios de desempleo, de las cuales el 60%, o 12 millones, reciben ayudas de programas incluidos en la medida de $2.2 billones aprobada en marzo pasado y que vencerán el próximo 31 de diciembre.
El primer plan de estímulo económico, pensado para ayudar a familias y negocios afectados por la pandemia del COVID-19, incluyó una ronda de cheques directos por 1,200 dólares y préstamos para la pequeña empresa. Pero muchos de los programas ya agotaron sus fondos, o están cerca de ello.